HISTORIA DE LA CIUDAD |
Los orígenes de la Villa de San Antonio del Camino (actual Partido de Merlo) |
Don Francisco de Merlo, escribano público y de gobierno desde 1722, ya venía sumando tierras desde hacía varios años, sobre desde 1729, cuando el rico y prestigioso comerciante don Francisco Sánchez Botija, quien no tenía herederos, le había dejado una muy buena fortuna. |
|
Sin embargo, se sabe que Merlo había constituido el casco de su estancia en 1727, justo al costado del Camino Real, y que con el tiempo se fue convirtiendo en dueño de prácticamente la mitad de las tierras del actual territorio merlense y paduense, más otras situadas en Las Conchas (actualmente Ituzaingó y Morón) y La Matanza. Muy probablemente haya utilizado algunas de aquellas tierras para cederlas a arrendatarios, como fue registrado en el padrón rural de 1744, en el cual se puede ver a varias familias de campesinos viviendo y trabajando en sus tierras (tanto pastores como labradores de poca monta). | |
La instalación de la capilla (actualmente Iglesia de Nuestra Señora de la Merced), fue fundamental para el origen y el crecimiento del pueblo. Fuente: http://elmagazindemerlo.blogspot.com.ar/2015/07/el-sol-resplandece-en-la-iglesia.html |
|
Respecto al citado censo de 1755, el mismo mostró 24 vecinos nuevos, 9 ya existentes y 15 que se acababan de sumar al ofrecimiento de Merlo, es decir, que hubo pocas familias durante estos primeros tiempos. Es razonable considerar la idea de que esas escasas unidades que estaban antes del reconocimiento del pueblo como tal hayan sido resultado de algunas migraciones internas generadas a partir de los famosos malones que, encabezados por los pampas y otros grupos enemigos, atacaron y causaron muchas pérdidas materiales y humanas sobre las chacras y estancias de Areco, Luján, Arrecifes y otros lugares. |
|
Fuentes y bibliografía Academia Nacional de la Historia (ANH). Documentos para la Historia Argentina. Tomo X. Padrones de la Ciudad y campaña de Buenos Aires. Padrón de 1726, p. 146. ANH. Documentos… Padrón de 1738, pp. 255-256 y 265-266. Archivo General de la Nación (AGN), Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (AECBA), Serie III, Tomo II, pp. 252-253. AGN, AECBA, Serie III, Tomo II, pp. 382 y 568. AGN, Tribunales, Sucesiones, 7149, pp. 6-14. FRADKIN, Raúl (1995). ‘‘Según la costumbre del pays’: costumbre y arriendo en Buenos Aires durante el siglo XVIII’’. EN: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. E. Ravignani’’, Tercera Serie, Nº 11, p. 39. GARAVAGLIA, Juan Carlos (1993). ‘‘Las ‘estancias en la campaña de Buenos Aires. Los medios de producción (1750-1850)’’. EN: FRADKIN, Raúl (Comp.). La historia agraria del Río de la Plata colonial. Los establecimientos productivos (II). Buenos Aires. Centro Editor de América Latina, pp. 124-208. MAYO, Carlos (2004). Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820). Buenos Aires. Editorial Biblos, pp. 73-74. MORENO, José Luis (1989). ‘‘Población y sociedad en el Buenos Aires rural a mediados del siglo XVIII’’. EN: Desarrollo económico, Vol. 29, Nº 114, pp. 265-282. OLIVERO, Sandra (2007). ‘‘La familia porteña como elemento de control político y económico: conformación de nuevas elites’’. EN: IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande (Córdoba). Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Trayectoria política, actividades económicas y patrimonio territorial de un funcionario público en Buenos Aires colonial: el caso de don Francisco de Merlo (1716-1758) ‘‘, en VI Jornadas de Historia Regional de La Matanza, Universidad Nacional de la Matanza, 27 de septiembre de 2016. |
Don Francisco de Merlo, la conformación del pueblo rural y su relación con la Orden de la Merced |
Otro elemento fundamental para el surgimiento del pueblo fue ese primer oratorio construido por Merlo, ya que hacia 1730 era una capilla nombrada como parroquia transitoria bajo la jurisdicción del curato de La Matanza, que comprendía un territorio muy distinto al civil, integrando tierras desde el Río Salado hasta los límites señalados por el Reconquista y el Matanza, llegando hacia el Este a lo que sería el actual territorio del barrio porteño de Flores. |
|
La capilla montada por don Francisco de Merlo se convertiría, con los años, en lo que hoy conocemos como Iglesia de la Merced. |
|
Fuente: http://elmagazindemerlo.blogspot.com.ar/2015/07/el-sol-resplandece-en-la-iglesia.html |
|
Luego este escribano se encargó de construir un hospicio para los hermanos mercedarios, nombrado Hospicio de San Ramón. En su testamento, dejó para la Orden de la Merced una porción de tierras de 200 varas de frente por 9.000 de fondo, es decir, una estancia, que incluía la capilla principal, el pueblo y el hospicio para los mencionados religiosos. Desconozco si esas mismas tierras eran las que comprendía la estancia principal de don Francisco de Merlo, pero es muy probable, ya que no fueron registradas ningunas explotaciones similares en el padrón confeccionado algunos días después de la fundación ni luego, cuando el desarrollo del lugar quedó estancado durante muchos años. ‘‘…estando en estas casas de la morada de Don Francisco de Merlo, en una sala de sus viviendas, le vi en un ataúd, amortajado, con el hábito de Nuestra Señora de la Merced, y aunque por tres veces en alta voz le llamé por su nombre, a ninguna me respondió y según lo yerto de su cadáver al parecer estaba naturalmente muerto’’. |
|
Los mercedarios fueron una de las órdenes religiosas que contribuyeron con la evangelización dentro del proceso de conquista y colonización. |
|
Fuente: http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com.ar/2012_04_01_archive.html | |
|
|
Mauro Luis Pelozatto Reilly |
|
El 1º de abril de 1923, el Rdo. Padre Lagos, casi dos siglos después, bendice la Estación del Ferrocarril Oeste llamada "Parada Golf", bajo la advocación de San Antonio de Padua dando el nombre definitivo a la ciudad. |
ALGUNAS CURIOSIDADES: En los primeros años de este siglo se instaló en lo que hoy es San Antonio de Padua un gran horno de ladrillos; cuya finalidad era la de proveer materiales para las obras del ferrocarril oeste. La empresa se denominó compañía general de ladrillos y el horno se ubicó en lo que hoy sería la esquina de San Martín y Bartolomé Mitre. El primer equipo de fútbol de San Antonio de Padua se denominó Lancaster y se fundó el 12 de Diciembre de 1926. En 1928 el Club se convirtió en el Atlético de San Antonio de Padua que con la conocida sigla C.A.S.A.. sigue congregando a los vecinos y brindando diversas actividades deportivas a la comunidad. |